Resultados
Podemos
observar que las gráficas arrojaron que la mayoría de los alumnos tienen un
desinterés o un disgusto hacia la escuela; los estudiantes más jóvenes
muestran mayores respuestas que reflejan desmotivación y los de mayor edad
muestran más respuestas positivas a la encuesta, o bien, mayor interés hacia
los estudios.
Una
variable que extraña que surgió fue la carrera que cursan los
participantes, en donde se ve reflejado en las gráficas que el estrés no se ve
muy afectado por el sexo, sino más bien por la licenciatura que se esté
cursando. Tomamos este dato para llevar un mejor control en los resultados,
pero al estudiarlos podemos observar que la carrera influye aún más que el
propio sexo de los participantes.
Solo la
minoría de participantes muestran altos niveles de respuestas negativas a las
respuestas, siendo las mujeres las que tienen un mayor porcentaje de respuestas
negativas a las preguntas de la encuesta, pero no es significativo.
Conclusión
No existe una gran diferencia en el estrés presentado entre hombres y mujeres de la FES Zaragoza, a partir de este resultado se puede refutar nuestra hipótesis inicial, la cual consiste en que las mujeres presentan más estrés y son más propensas a desarrollar el síndrome de Burnout, asimismo se descubrió que en la FES Zaragoza la carrera de enfermería es la carrera con más estrés, en la cual los jóvenes de 24 a 28 años son los estudiantes que presentan mayor estrés, el cual puede provocar en ellos el síndrome de Burnout.
No hay comentarios:
Publicar un comentario